A continuación os presento el contenido de la partición de esta mañana de tresimes psicologia en el programa Swing de la Radio (101.4 FM) hablando sobre el rol de los padres en el desarrollo de la actividad deportiva de los hijos.
Desde estas líneas mi agradecimiento al equipo del Programa Swing de la Radio por confiar de nuevo en mi.
“Me siento triste cuando mi padre me regaña después del torneo. Me dice que no he jugado con intensidad, que así no nunca mejorará mi handycap, que fallo en los golpes más sencillos porque me falta concentración. Y mi madre le apoya. Dice que juego como si no me importara ganar. También me echan en cara que se gasten dinero en mí y que me dedican muchas horas llevándome y recogiéndome de los entrenos. A mí me gusta el golf, me gusta aprender cosas nuevas, dar un buen golpe, estar con amigos, ganar, pero tampoco me importa mucho perder, porque eso es lo que nos dice el entrenador. Pero últimamente ya no disfruto, voy a los torneos nervioso, pensando que si no le gusto a mi padre, luego tendremos una charla (ya me entendéis..). Vale la pena seguir viniendo cuando ya no disfruto? Pero si decido no jugar más, también les voy a decepcionar”.
(Texto adaptado de Patricia Ramírez).
TIPOS DE PADRES TÓXICOS
– Sobreprotectores, resolviendo lo que haga falta en pos del mejor rendimiento.
– El entrenador, excesivamente crítico y exigente.
– El indeferente, también llamado padre taxista. Se trata de “colocar al niño” unas horas a la semana.
Los dos primeros tipos de padres generan presión innecesaria, exigiendo resultados y poniendo unas expectativas por encima de lo que el entrenador o el club esperan del niño; favoreciendo el abandono de la actividad.
RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN ROL POSITIVO COMO PADRES:
– Anteponer la felicidad y el bienestar del niño frente a la exigencia del rendimiento.
– Aceptar el papel del entrenador, sin realizar interferencias en sus instrucciones y planteamientos.
– Aceptar los éxitos y fracasos de los hijos, facilitando que centre su atención en la mejora y quitando importancia al resultado, todo ello en un ambiente de respeto al contrario y a los jueces.
– Mostrar una dedicación e interés adecuado, dando apoyo y ánimos tanto en los entrenamientos como en las competiciones.
Estoy de acuerdo siempre ay que darle animo
Claro que si!!!
Un beso…